1. Danzas Cordilleras
Se trata de danzas procedentes de la zona más septentrional de Filipinas, concretamente de la Región Administrativa de la Cordillera (RCA). Se caracterizan por sus colores vibrantes, pasos intrincados y música enérgica. Algunos ejemplos populares incluyen el Banga (una danza de cortejo), la danza nupcial Kalinga y la danza del tejido Ifugao.
2. Danzas de las tierras bajas de Luzón
Se trata de danzas de las zonas bajas de Luzón, incluidas las regiones de Ilocos, el valle de Cagayán, Luzón central y el tagalo del sur. Por lo general, son de naturaleza grácil y elegante, con movimientos lentos y fluidos. Los ejemplos incluyen la Danza de María Clara, el Pandanggo sa Ilaw (una danza de velas) y el Binanog (una danza del gallo).
3. Danzas Visayas
Danzas de la región de Visayas, que está formada por las islas de Panay, Negros, Cebú, Bohol y Leyte. Son conocidos por su ritmo animado y ritmos alegres. Algunas danzas visayas conocidas incluyen el Sinulog (una danza en honor al Santo Niño), el Itik-Itik (una danza del pato) y la Kuratsa (una danza de cortejo).
4. Danzas de Mindanao
Danzas de la región de Mindanao, la zona más meridional de Filipinas. A menudo muestran la rica diversidad cultural y las influencias indígenas de los diferentes grupos étnicos de Mindanao. Los ejemplos incluyen el Singkil (una danza musulmana con cañas de bambú), el Maglalatik (una danza del coco) y el Pangalay (una danza del pueblo Tausug).
5. Moderno y Contemporáneo
Esta categoría abarca bailes que se han desarrollado en Filipinas en tiempos más recientes. Incorporan elementos de danzas tradicionales filipinas, así como influencias de otras culturas y formas de danza. Las danzas modernas y contemporáneas incluyen actuaciones de compañías de danza profesionales y bailarines individuales, con estilos que van desde hip-hop hasta ballet.