1. Tinikling :
- Tinikling es una de las danzas folclóricas más famosas e emblemáticas de Filipinas, particularmente asociada con las áreas de Leyte y Samar en la región de Visayas. Sin embargo, también se representa ampliamente en Mindanao.
- Tinikling involucra a dos artistas, generalmente hombres, que golpean y mueven rítmicamente largos postes de bambú en el suelo mientras un tercer artista, a menudo una mujer, baila entre los postes, dando pasos o saltando con gracia para evitarlos.
- Las varas de bambú se golpean entre sí para producir un sonido distintivo, creando patrones rítmicos con los que el bailarín debe coordinar sus movimientos.
- El baile lleva el nombre de la palabra filipina "tikling", que se refiere a un pequeño pájaro local conocido por su gracia y agilidad al moverse entre la hierba alta y las ramas.
2. Maglalatik :
- Maglalatik es otra danza folclórica popular en Filipinas, incluido Mindanao. Se originó en la provincia de Laguna en la región de Luzón, pero ahora se practica ampliamente en varias partes del país.
- El baile es realizado por un grupo de bailarines que recrean la recolección y preparación de los cocos o latik (un producto de coco espeso y cremoso).
- Los bailarines utilizan cañas de bambú y cáscaras de coco para crear patrones y movimientos rítmicos. Golpean las cáscaras de coco, asemejándose al crujido de las cáscaras de coco, y realizan movimientos sincronizados que representan el proceso de rallar y exprimir la pulpa del coco.
- El baile suele ir acompañado de música animada y alegre.
3. Binasuán :
- Binasuan es una danza folclórica asociada principalmente con la provincia de Ilocos Sur en la región de Luzón. Sin embargo, también se realiza en algunas zonas de Mindanao.
- Binasuan se traduce como "vidrio" en inglés, refiriéndose al uso de vasos como accesorios en el baile.
- Los bailarines equilibran y manipulan vasos llenos o medio llenos de vino de arroz o agua en sus manos, codos y cabezas mientras realizan movimientos hábiles y elegantes.
- El uso de gafas requiere tanto equilibrio como coordinación, y los bailarines suelen realizar acrobacias impresionantes como lanzar y atrapar las gafas mientras bailan.
Estos son sólo algunos ejemplos de danzas folclóricas tradicionales que se originaron en Mindanao y siguen siendo una parte importante del patrimonio cultural de las diversas comunidades étnicas de la isla.