Pasos para bailar el Sagayan:
_1. Ritual de Apertura “Pagay-o”_
- El artista ingresa al área de baile y sostiene el "Sagay" (un gong de madera).
- El tamborilero realiza un ritmo corto e intenso mientras camina por el lugar del ritual.
_2. "Iggod"_ (Caminando hacia atrás)
- El ejecutante camina hacia atrás mientras sostiene el Sagay hacia el centro del área ritual.
- Los pasos son pequeños, mesurados y graciosos.
- El baterista sigue al intérprete desde atrás.
_3. "Pangngamang"_ (Invocación de oración)
- El intérprete sostiene el sagay al frente estando de pie en el centro.
- Comienza a realizar invocaciones de oración elevando el Sagay al cielo y luego apuntándolo en diferentes direcciones.
_4. "Ullalim" (Recital de la historia)
- Después de la invocación, el ejecutante recita un "Ullalim" o acontecimientos históricos, epopeyas o cuentos.
- El bailarín gesticula con el Sagay y se desplaza por la zona ritual mientras recita los cuentos.
_5. "Bumadyi"_ (Danza libre)
- Después del Ullalim, el intérprete baila libremente alrededor del área ritual.
- Los movimientos de la danza se vuelven vivaces, enérgicos y más flexibles en esta etapa.
- El bailarín puede girar, saltar y mostrar sus habilidades de baile únicas.
_6. "Pangalay"_ (Conclusión)
- El bailarín disminuye el ritmo y poco a poco termina el baile con movimientos graciosos.
- El final lo marca el intérprete sosteniendo el Sagay en alto por última vez.
- El intérprete sale del área de baile y el baterista concluye con un ritmo final.