¿Qué significa la tensión corporal en la danza?
En la danza, la tensión corporal se refiere a la forma en que los músculos del cuerpo se activan, liberan o tensan para transmitir emociones, crear patrones de movimiento y producir estilos de danza particulares. Diferentes movimientos y estilos requieren patrones de tensión específicos en diferentes partes del cuerpo, como una parte superior del cuerpo relajada pero pies fuertes para sostener al bailarín en piruetas y grandes pasos de allegro en ballet, o tensión pélvica fluida combinada con tensión controlada del torso y las extremidades en el abdomen. bailar. El control y la manipulación adecuados de la tensión corporal permiten a los bailarines producir un lenguaje corporal preciso, poderoso, flexible o emotivo para ejecutar la coreografía de manera efectiva y mejorar la expresividad o claridad durante una rutina. La tensión puede estar relacionada con el uso/fuerza muscular, la elasticidad o la expresión física/emocional para varios tipos de danzas, desde lírica y contemporánea hasta breakdance y baile de salón.