- Ritmos africanos: La música de baile de club obtiene sus bases rítmicas de la música tradicional africana, que presenta principalmente polirritmos, ritmos sincopados y patrones de llamada y respuesta.
- Influencias afrocaribeñas: Géneros como la salsa, el merengue y el reggae incorporaron ritmos y melodías africanas, lo que influyó en el desarrollo de la música dance de club en el Caribe y más allá.
2. Disco y funk en los años 70
- Era de la discoteca: La década de 1970 vio el surgimiento de la música disco, caracterizada por sus ritmos repetitivos orientados al baile, líneas de bajo prominentes, arreglos de cuerdas exuberantes y voces altísimas.
- Conexión Funk: La música funk, conocida por sus líneas de bajo maravillosas, ritmos sincopados y letras con conciencia social, también jugó un papel importante en la configuración de la estructura rítmica de la música dance de club.
3. Música Electrónica Europea
- Krautrock: Bandas experimentales alemanas como Kraftwerk, Tangerine Dream y Can desarrollaron estilos de música electrónica conocidos como Krautrock, mezclando sonidos electrónicos con estructuras de rock.
- Discoteca italiana: A finales de los 70, los productores italianos comenzaron a mezclar música disco con sonidos electrónicos, lo que dio lugar a éxitos como "Love To Love You Baby" de Giorgio Moroder.
4. El auge de la música house en Chicago y Detroit
- Casa de Chicago: Desarrollada a principios de los 80 por DJ como Frankie Knuckles y Ron Hardy, la música House de Chicago se centraba en ritmos repetitivos de 4/4, líneas de bajo potentes y muestras vocales.
- Tecno de Detroit: Al mismo tiempo, surgió el Detroit Techno que incorporó sonidos más futuristas y experimentales, caracterizados por intrincadas melodías electrónicas y ritmos complejos.
5. Expansión global de la música electrónica dance
- Escena rave británica: A finales de los 80 se produjo la explosión de la escena rave británica, donde los DJ tocaban una mezcla de House y Techno, a menudo en reuniones al aire libre y fiestas en almacenes.
- Impacto global: La música electrónica de baile (EDM) comenzó a extenderse por todo el mundo, con escenas locales desarrollándose en Europa, Asia y América, cada una añadiendo sus propias influencias culturales al género.
6. Subgéneros y novedades tecnológicas
- Subgéneros: A lo largo de los años, la música dance de club se ha diversificado en numerosos subgéneros, como Trance, Drum and Bass, Dubstep, Electro, Minimal y otros, cada uno con sus características únicas.
- Avances tecnológicos: Los avances en la tecnología de producción musical han permitido a los DJ y productores crear paisajes sonoros cada vez más intrincados y complejos, superando los límites de la música dance de club.
En resumen, la música dance de club se originó a partir de la fusión de ritmos africanos y afrocaribeños con influencias de la música electrónica europea, particularmente Disco, Funk, Krautrock y los primeros House y Techno. Se convirtió en un fenómeno global en la década de 1980 y continúa evolucionando y diversificándose gracias a las innovaciones tecnológicas y la creatividad de DJ y productores de todo el mundo.