1. Propuesta de Proyecto (15-20%):Incluye la evaluación de los objetivos, metodología, alcance y viabilidad del proyecto. Se evalúa la claridad, organización y cumplimiento de los lineamientos del proyecto.
2. Revisión de la literatura (15-20%):La revisión del proyecto de la literatura y la investigación relevantes se evalúa por su profundidad, relevancia y análisis crítico. Se considera la capacidad de identificar y sintetizar el conocimiento existente.
3. Metodología de la investigación (15-20%):Se evalúa la idoneidad de los métodos y técnicas de investigación empleados en el proyecto. Esto incluye la elección de los métodos de recopilación de datos, el muestreo, las técnicas de análisis de datos y la justificación del enfoque elegido.
4. Recopilación y análisis de datos (20-25%):Se evalúa la calidad de la recopilación de datos, la precisión y confiabilidad del análisis de datos y la interpretación de los resultados. Se considera el rigor del proceso de investigación y el uso de herramientas estadísticas adecuadas.
5. Redacción y presentación de informes (15-20%):El informe del proyecto o la disertación se evalúa por su organización, claridad, flujo lógico y cumplimiento de los estándares de redacción académica. También se evalúan la calidad de la presentación, las ayudas visuales y la capacidad de comunicar eficazmente los hallazgos del proyecto.
6. Examen Viva-Voce (10-15%):La defensa oral del proyecto implica un examen viva-voce por parte del tribunal evaluador. Se evalúa la capacidad del estudiante para articular los objetivos del proyecto, defender sus hallazgos y participar en una discusión informada sobre su investigación.
Es importante tener en cuenta que la ponderación específica asignada a cada criterio puede variar entre departamentos y evaluaciones de proyectos individuales. Los estudiantes deben consultar las pautas específicas de su departamento y consultar con sus supervisores de proyecto para obtener detalles precisos sobre la distribución de las calificaciones del proyecto.