1. Biblioteca Universitaria: Víctor comienza su investigación en la biblioteca de la universidad, donde se sumerge en libros científicos, tratados y revistas relacionadas con anatomía, química y filosofía natural. Estudia los trabajos de científicos de renombre, entre ellos Cornelius Agrippa, Paracelsus y Albertus Magnus, quienes escribieron sobre la alquimia y los secretos de la creación.
2. Profesores y mentores: Los profesores de Víctor en la universidad le brindan orientación y conocimientos valiosos. Uno de sus mentores es el profesor M. Krempe, quien fomenta la curiosidad de Víctor y le presenta las maravillas de las ciencias naturales.
3. Experimentos: Víctor realiza experimentos y observaciones en su propio laboratorio, utilizando diversos materiales y sustancias. Disecciona animales, estudia sus estructuras anatómicas y experimenta con reacciones químicas para comprender la naturaleza de la vida.
4. Robo de tumbas: En su búsqueda por comprender el misterio de la vida y la muerte, Víctor recurre al robo de tumbas para obtener cadáveres. Compra cuerpos a sepultureros e incluso desentierra un cuerpo en un cementerio.
5. Conversaciones con compañeros científicos: Víctor entabla conversaciones con compañeros científicos, como su amigo Henry Clerval, para intercambiar ideas e información relacionada con su investigación.
En general, el material de investigación de Victor Frankenstein proviene de una combinación de libros, enseñanzas, experimentos y prácticas cuestionables como el robo de tumbas, todo lo cual contribuye a su búsqueda para desentrañar los secretos de la creación y darle vida a su creación.