1. Teoría de la Ley Natural:
- Grocio abogó por una ley natural secular, universal y racional que trascienda las fronteras nacionales.
- Según su teoría, el derecho natural se deriva de la razón humana y de los principios éticos inherentes a la naturaleza humana.
- Sostuvo que incluso en ausencia de leyes positivas, los individuos y las naciones tienen derechos y obligaciones inherentes.
2. La Libertad de los Mares:
- Grocio cuestionó la doctrina predominante del mare clausum (mares cerrados) reclamada por las naciones europeas.
- Desarrolló el concepto de mare liberum (mar abierto), postulando que los mares deberían ser accesibles a todas las naciones para el comercio y la navegación, ya que no están sujetos a la soberanía de ningún país.
3. Derecho de paso:
- Grocio reconoció que las naciones podían poseer aguas territoriales, pero afirmó el derecho de paso inocente a través de estas aguas.
- El paso inocente se refiere a la libertad de los barcos de navegar por las aguas de otra nación con fines no hostiles sin causar daño o perturbación al estado ribereño.
4. Teoría de la guerra justa:
- Grocio desarrolló la teoría de la guerra justa, delineando las condiciones bajo las cuales el uso de la fuerza es permisible.
- Subrayó que la guerra debe ser el último recurso y debe hacerse por una causa justa, con una autoridad legítima y con medios proporcionados y necesarios.
5. Derecho de los Tratados:
- Grocio contribuyó al desarrollo del derecho de los tratados, afirmando que los tratados son jurídicamente vinculantes y deben observarse de buena fe.
- Destacó la importancia del pacta sunt servanda (los acuerdos deben mantenerse) como principio fundamental del derecho internacional.
6. Igualdad soberana de los Estados:
- Grocio promovió la idea de la igualdad de los estados soberanos, independientemente de su tamaño, poder o sistema político.
- Sostuvo que todos los estados tienen derechos y obligaciones inherentes y deben ser tratados como iguales ante el derecho internacional.
7. Influencia en el Derecho Internacional Moderno:
- Las teorías de Grocio sentaron las bases del concepto moderno de soberanía, derechos territoriales y resolución pacífica de disputas mediante la diplomacia y la negociación.
- Su trabajo proporcionó una base teórica para el desarrollo del derecho internacional como un campo distinto de estudio y práctica e influyó en los escritos de juristas y filósofos posteriores.
8. Teoría neoclásica:
- El término "neoclásico" en este contexto no se utiliza comúnmente para describir las teorías de Grocio. Se asocia más frecuentemente con desarrollos posteriores en el campo de la economía.