Características de la poesía descriptiva:
1.Lenguaje sensorial:la poesía descriptiva se basa en gran medida en imágenes y detalles sensoriales, haciendo uso de un lenguaje evocador que apela a los cinco sentidos (vista, oído, gusto, tacto y olfato). Este lenguaje sensorial permite a los lectores "ver", "oír", "sentir", "probar" u "oler" lo que el poeta está describiendo.
2.Lenguaje figurativo:la poesía descriptiva a menudo incorpora símiles, metáforas y personificaciones para realzar la viveza de las imágenes. Estos recursos literarios ayudan a elaborar comparaciones que hacen que el tema del poema sea más identificable, imaginativo y memorable.
3. Adjetivos y verbos precisos:la poesía descriptiva se preocupa por elegir adjetivos y verbos precisos que transmitan cualidades y acciones específicas. Esta precisión en el lenguaje ayuda a los lectores a captar cada detalle y matiz.
4.Imágenes visuales:una de las técnicas centrales de la poesía descriptiva es la creación de imágenes visuales detalladas y vívidas. Anima a los lectores a imaginar y "ver" claramente el tema del poema.
5.Atmósfera:La poesía descriptiva puede generar una atmósfera específica, que a menudo transmite un estado de ánimo, tono o emoción asociada con el tema que se describe.
Ejemplos de poesía descriptiva:
- 'Kubla Khan' de Samuel Taylor Coleridge, famosa por su representación del paisaje exótico y surrealista de Xanadú.
- 'Oda a una urna griega' de John Keats, que crea un relato vívido y evocador de escenas representadas en una antigua urna griega.
- 'The Highwayman' de Alfred Noyes emplea imágenes y descripciones vívidas para ambientar un paisaje invernal y una historia emocionante.
En resumen, la poesía descriptiva sumerge a los lectores en experiencias sensoriales y les permite percibir, sentir e imaginar un tema o experiencia con una intensidad única. Transporta a los lectores a un mundo donde pueden ver la belleza y la complejidad del mundo natural y los innumerables momentos de la vida.