Los antepasados representan los valores judíos tradicionales con los que se crió Tevye. Le dicen que debe defender estos valores, incluso ante la adversidad. También le dicen que debe perdonar a Chava y aceptarla tal como es.
El sueño de Tevye es una forma de superar su dolor y aceptar los cambios que están ocurriendo en su vida. Al final del sueño, puede aceptar la decisión de Chava y seguir adelante con su vida.
Éstos son algunos de los temas clave que se exploran en la secuencia del sueño:
Tradición versus modernidad: El sueño de Tevye enfrenta los valores judíos tradicionales con los que se crió y los valores modernos y seculares que prevalecen cada vez más en la sociedad rusa. Tevye lucha por reconciliar estos dos conjuntos de valores y, finalmente, se da cuenta de que debe encontrar una manera de equilibrarlos en su propia vida.
Perdón: Inicialmente, Tevye no puede perdonar a Chava por fugarse con un campesino ruso. Él cree que ella ha deshonrado a la familia y se avergüenza de ella. Sin embargo, a lo largo del sueño, se da cuenta de que debe perdonarla. Él comprende que ella sigue siendo su hija y que la ama independientemente de sus elecciones.
Aceptación: El sueño de Tevye le ayuda a aceptar el hecho de que su vida nunca volverá a ser la misma. Ha perdido a su hija y su familia ha quedado destrozada. Sin embargo, también se da cuenta de que debe aceptar estos cambios y seguir adelante con su vida. Encuentra fuerza y esperanza al saber que su familia y su comunidad todavía lo aman.
La secuencia del sueño de El violinista en el tejado es una meditación poderosa y conmovedora sobre los temas de la tradición, el perdón y la aceptación. Es un momento clave de la obra y ayuda a llevar la historia de Tevye a una conclusión satisfactoria y conmovedora.