* tensión vocal. Gritar ejerce mucha presión sobre las cuerdas vocales. Esto puede provocar tensión vocal, lo que puede provocar ronquera, dolor y dificultad para cantar.
* Nódulos vocales. Los nódulos vocales son crecimientos pequeños y duros que pueden formarse en las cuerdas vocales. Son causados por traumatismos repetidos, como los gritos. Los nódulos vocales pueden provocar ronquera, dolor y dificultad para cantar.
* Pólipos vocales. Los pólipos vocales son crecimientos pequeños y carnosos que pueden formarse en las cuerdas vocales. También son causados por traumatismos repetidos, como los gritos. Los pólipos vocales pueden causar ronquera, dolor y dificultad para cantar.
Si eres un gritador, es importante que cuides tu voz. Esto incluye evitar gritar durante demasiado tiempo, mantenerse hidratado y calentar antes de cantar. Si experimenta alguno de los síntomas de tensión vocal, nódulos o pólipos, debe consultar a un médico.
Aquí te damos algunos consejos para cuidar tu voz:
* No grites por mucho tiempo. Los que gritan deben limitarse a 30 segundos de gritos a la vez.
* Manténgase hidratado. Beber mucha agua ayuda a mantener las cuerdas vocales lubricadas y evita que se sequen.
* Calienta antes de cantar. Calentar las cuerdas vocales antes de cantar ayuda a prepararlas para el estrés de gritar.
* Evite fumar. Fumar puede provocar que las cuerdas vocales se irriten e inflamen, haciéndolas más susceptibles a sufrir daños.
* Consulte a un médico si experimenta algún problema con su voz. Si experimenta algún síntoma de tensión vocal, nódulos o pólipos, debe consultar a un médico.