1. Erik Satie: A menudo se le considera uno de los pioneros de la música experimental por su enfoque poco convencional de la composición musical. Su obra "Vexations" de 1893 consistió en una única frase musical repetida 840 veces con diferentes armonías, cuestionando las nociones tradicionales de forma y estructura.
2. Arnold Schoenberg: Desempeñó un papel fundamental en la música experimental temprana a través de su desarrollo de la atonalidad y la técnica dodecafónica. Estas técnicas rompieron con las prácticas armónicas convencionales y desafiaron las normas establecidas en la composición musical.
3. John Cage: Cage surgió como una figura destacada de la música experimental durante la era posterior a la Segunda Guerra Mundial. Su uso de la indeterminación, el silencio y los objetos encontrados amplió los límites de lo que podría considerarse "música". Entre sus obras destacan 4'33" (1952) y Music of Changes (1951).
4. Karlheinz Stockhausen: Stockhausen fue un compositor alemán muy influyente conocido por su exploración de la música electrónica y la música concreta. Sus obras, como "Gesang der Jünglinge" (1955-56) y "Kontakte" (1959-60), mostraron combinaciones novedosas de sonidos electrónicos e instrumentales.
5. Terry Riley: Riley surgió como una figura destacada de la música experimental estadounidense durante la década de 1960. Su uso del minimalismo y patrones repetitivos en obras como "In C" (1964) y "A Rainbow in Curved Air" (1968) tuvo un profundo impacto en las generaciones posteriores de músicos.
La música experimental siguió evolucionando a lo largo del siglo XX, incorporando elementos de ruido, improvisación y multimedia. Las técnicas y filosofías experimentales también se abrieron paso en los géneros musicales populares, ampliando el alcance y la diversidad de la música moderna.