Los tres compositores formaron parte del movimiento nacionalista ruso en la música, que buscaba incorporar melodías, armonías y ritmos populares rusos en sus composiciones.
2. Orquestación:
Rimsky-Korsakov, Mussorgsky y Tchaikovsky fueron maestros de la orquestación, conocidos por su uso colorido e innovador de los instrumentos. Prestaron gran atención a los timbres de diferentes instrumentos y a los efectos que podían crear cuando se combinaban.
3. Música programática:
Muchas de sus obras eran programáticas, es decir, contaban una historia o representaban una escena a través de la música. Por ejemplo, "Scheherazade" de Rimsky-Korsakov es una suite inspirada en las historias de "Las mil y una noches", mientras que "Cuadros de una exposición" de Mussorgsky es una serie de piezas basadas en pinturas de su amigo Viktor Hartmann.
4. Uso de melodías populares:
Los tres compositores incorporaron melodías populares rusas en sus obras, mostrando las ricas tradiciones musicales de su tierra natal.
5. Exploración Armónica:
Traspasaron los límites de las estructuras armónicas tradicionales, utilizando acordes y progresiones no convencionales para crear una sensación de dramatismo y profundidad emocional.
6. Influencia de la música occidental:
Si bien adoptaron elementos folclóricos rusos, Rimsky-Korsakov, Mussorgsky y Tchaikovsky también fueron influenciados por la música clásica de Europa occidental, incorporando elementos del romanticismo, el impresionismo y otros estilos contemporáneos en sus composiciones.
7. Legado:
Sus obras tuvieron un profundo impacto en el desarrollo de la música rusa e inspiraron a muchos compositores posteriores, no sólo en Rusia sino en todo el mundo. Sus composiciones siguen siendo interpretadas y admiradas por el público de todo el mundo.