Estos son los pasos involucrados en cómo una guitarra produce sonido:
1. Tocando la cuerda: Cuando un guitarrista toca una cuerda, esencialmente la está poniendo en movimiento. La cuerda vibrará de un lado a otro y cuanto más rápido vibre, más alto será el tono del sonido.
2. Transferencia de vibraciones al puente: Las vibraciones de la cuerda se transfieren al puente de la guitarra, que es un pequeño trozo de madera que conecta las cuerdas al cuerpo de la guitarra. El puente vibra en sintonía con las cuerdas y esta vibración luego se transfiere a la tapa armónica.
3. Vibración de la caja armónica: La caja armónica es la pieza de madera grande y plana que forma la parte frontal de la guitarra. Cuando las vibraciones del puente llegan a la tapa armónica, hacen que ésta también vibre. Esta vibración es la que crea la onda sonora que escuchamos cuando escuchamos una guitarra.
4. Resonancia corporal: El cuerpo de la guitarra está diseñado para resonar con las vibraciones de la tapa armónica. Esta resonancia amplifica el sonido y le da su tono característico. La forma y los materiales utilizados para construir el cuerpo de la guitarra afectan el sonido que se produce.
5. Escuchar el sonido: Las ondas sonoras creadas por las vibraciones de la guitarra viajan por el aire y llegan a nuestros oídos. Nuestros oídos convierten estas ondas sonoras en señales eléctricas que luego se envían a nuestro cerebro, donde se interpretan como sonido.
Al comprender cómo produce el sonido una guitarra, podrá apreciar mejor la artesanía y el diseño necesarios para crear estos instrumentos.