Cuando los músicos interpretan un pasaje legato, se aseguran de que cada nota fluya hacia la siguiente sin espacios notables. Esto crea una sensación de fluidez, expresividad y cohesión musical. Tocar legato implica una combinación de técnica precisa con los dedos, control de la dinámica y fraseo cuidadoso.
Para lograr un efecto legato, los músicos pueden emplear varias técnicas, como:
1. Finger Legato:esta técnica consiste en utilizar los dedos de la misma mano para tocar notas consecutivas en una sola cuerda de un instrumento de cuerda, o teclas consecutivas en un teclado, sin levantar los dedos en el medio.
2. Legato de muñeca:esta técnica implica utilizar la muñeca para crear transiciones suaves entre notas, especialmente en instrumentos de viento como la flauta o el clarinete.
3. Bow Legato:Los intérpretes de cuerdas utilizan un movimiento de arco continuo para conectar notas sin golpes separados.
4. Voice Legato:los cantantes conectan notas vocales de manera fluida y fluida mientras mantienen un tono y fraseo consistentes.
5. Pedal Legato:en el piano, usar el pedal de sostenido ayuda a prolongar el sonido de las notas, lo que permite un efecto legato en múltiples notas o voces.
6. Notas superpuestas:en la música polifónica, superponer el final de una nota con el comienzo de la siguiente puede crear una transición suave.
Legato se contrasta comúnmente con staccato, que indica un estilo de interpretación independiente o separado. Se utilizan técnicas de legato y staccato para crear diversas interpretaciones y efectos musicales en las composiciones.
En notación musical, el legato suele indicarse mediante una ligadura (una línea curva que conecta dos o más notas) o un signo de tenuto (una línea horizontal sobre una nota).
En general, tocar legato agrega una calidad elegante, lírica y fluida a las interpretaciones musicales, lo que permite a los músicos expresar melodías y emociones con mayor emoción y musicalidad.