* Roland Juno-106 :Este sintetizador analógico clásico de la década de 1980 es conocido por sus cálidos y exuberantes sonidos de cuerdas y metales. Tiene una polifonía de 6 voces, un efecto de coro incorporado y una variedad de otras características que lo convierten en una excelente opción para crear sonidos orquestales.
* Korg M1 :Este sintetizador digital de los años 80 es conocido por sus sonidos orquestales realistas y expresivos. Tiene una polifonía de 16 voces, un procesador de efectos incorporado y una variedad de otras características que lo convierten en una excelente opción para crear sonidos orquestales.
* Yamaha DX7 :Este sintetizador digital de los años 80 es conocido por sus sonidos de síntesis FM brillantes y metálicos. Tiene una polifonía de 16 voces, un procesador de efectos incorporado y una variedad de otras características que lo convierten en una excelente opción para crear sonidos orquestales.
* Waldorf Blofeld :Este moderno sintetizador digital es conocido por su versátil motor de sonido, que puede usarse para crear una amplia variedad de sonidos, incluidos sonidos orquestales. Tiene una polifonía de 25 voces, un procesador de efectos incorporado y una variedad de otras características que lo convierten en una excelente opción para crear sonidos orquestales.
Es importante tener en cuenta que, si bien estos teclados pueden producir sonidos similares al Oberheim MC3000, no son réplicas exactas. El sonido de un sintetizador en particular está influenciado por una variedad de factores, incluido el diseño del sintetizador en sí, la calidad de los componentes utilizados y la configuración que se utiliza.