1. Identificar la tonalidad del saxofón. Las teclas de saxofón más comunes son Bb (B bemol), Eb (E bemol) y C.
2. Determinar la diferencia de intervalo entre las notas escritas y la clave del saxofón.
Para saxofón en Sib:las notas escritas se transponen en un tono completo.
Para saxofón en Mi bemol:las notas escritas se transponen en una tercera mayor.
Para saxofón C:no se necesita transposición.
3. Aplicar la transposición a las notas escritas.
Para saxofón en Sib:si ve una nota escrita en Do, tocaría un Sib en el saxofón.
Para saxofón en Mib:si ve una nota escrita de C, tocaría una Mi en el saxofón.
Aquí hay una tabla que resume la transposición de las teclas de saxofón más comunes:
| Nota escrita | Saxofón Sib | Saxofón en Mib | Saxofón C |
|---|---|---|---|
| C | Sib | mi | C |
| D | C | F# | D |
| mi | base de datos | GRAMO | mi |
| F | Mib | Un | F |
| GRAMO | F | Sib | GRAMO |
| Un | GB | B | Un |
| B | abdominales | C# | B |
Recuerda, la tecla de un saxofón se refiere a la nota que suena cuando presionas la tecla más baja sin presionar ninguna otra tecla. Los ajustes de transposición se realizan para que el saxofón pueda tocar en diferentes tonos sin dejar de utilizar los mismos patrones de digitación que la música escrita.
Es importante tener en cuenta que algunos compositores contemporáneos pueden escribir partes de saxofón que no están transpuestas, así que siempre revisa la música para asegurarte de que estás transponiendo correctamente. Además, existen otros tipos de saxofones, como los saxofones F y bajos, que tienen sus propias convenciones de transposición.