Arts >> Arte >  >> Música >> grabación de música

¿Cómo daña tus oídos escuchar música demasiado alta?

Escuchar música u otros sonidos a un volumen alto puede dañar gradualmente las células ciliadas sensoriales del oído interno. Estas células son esenciales para la audición y, una vez que se dañan o se pierden, no se regeneran. Este daño puede provocar pérdida auditiva neurosensorial, que es un tipo permanente de pérdida auditiva. Factores como:

Duración: Cuanto más tiempo exponga sus oídos a sonidos fuertes, mayor será el riesgo de sufrir daños.

Intensidad: Cuanto más fuerte sea el sonido, más probabilidades hay de que cause daños.

Susceptibilidad individual: Algunas personas pueden ser más susceptibles a sufrir daños auditivos que otras.

Tipo de sonido: Ciertos sonidos, como los ruidos impulsivos, pueden ser más dañinos que otros.

Distancia desde la fuente de sonido: Cuanto más cerca esté de la fuente del sonido, más intenso será y mayor será el potencial de daño.

El ruido excesivo puede dañar las delicadas estructuras del oído interno, llamadas cóclea. La cóclea contiene miles de pequeñas células ciliadas que vibran en respuesta a las ondas sonoras y las convierten en señales eléctricas que el cerebro interpreta como sonido. Cuando se exponen a ruidos fuertes, estas células ciliadas pueden doblarse o romperse, provocando pérdida de audición.

Estos son los pasos sobre cómo escuchar música demasiado alta daña tus oídos:

1. Sobreactivación :Los sonidos fuertes producen vibraciones extremas en la cóclea, lo que provoca que las células ciliadas sensoriales se sobreactiven.

2. Traumatismo en las células ciliadas :Las intensas vibraciones dañan físicamente las células ciliadas, doblándolas o rompiéndolas.

3. Pérdida de células ciliadas :Las células ciliadas dañadas no pueden recuperarse y se van perdiendo gradualmente. Esta pérdida es permanente y no se puede revertir.

4. Deterioro de la transmisión de la señal :La pérdida de células ciliadas altera la transmisión de señales sonoras al nervio auditivo.

5. Pérdida de audición :Las señales reducidas o interrumpidas enviadas al cerebro dan como resultado una disminución de la capacidad de oír, lo que lleva a la pérdida de audición.

Inicialmente, la exposición a ruidos fuertes puede provocar una pérdida auditiva temporal, conocida como cambio temporal del umbral. Esto suele ser reversible si cesa la exposición al ruido. Sin embargo, la exposición prolongada o repetida puede provocar daños permanentes y pérdida auditiva neurosensorial, que no se puede restaurar.

Para proteger su audición, es importante seguir las pautas de nivel de sonido recomendadas, usar protección auditiva en entornos ruidosos y evitar la exposición prolongada a sonidos fuertes, incluida la escucha excesiva de música a volúmenes altos.

grabación de música

Categorías Relacionadas