1. Drama de Shakespeare:
a. Hombres de clase alta: Llevaban trajes elaborados que consistían en un jubón (una chaqueta ajustada con mangas), una capa, calzas (calzas ajustadas) y una bragueta (una prenda decorativa que cubría el área de la entrepierna).
b. Hombres de clase baja: Usaban ropa más sencilla como túnicas, jubones (chaquetas cortas) y calzones.
2. Comedias y romances isabelinos:
a. Hombres enamorados: A menudo vestían ropas extravagantes, como jubones de colores brillantes, sombreros con plumas y accesorios ornamentados para reflejar su naturaleza romántica.
b. Siervos y payasos: Llevaban ropas andrajosas y remendadas para representar sus papeles cómicos.
3. La historia isabelina juega:
a. Realeza y nobles: Llevaban trajes históricamente precisos inspirados en el período representado en la obra. Estos incluían túnicas, coronas y otros accesorios reales.
b. Soldados: Llevaban armadura y portaban espadas, lanzas u otras armas apropiadas para la época.
4. La moral isabelina juega:
a. Figuras alegóricas: Llevaban trajes simbólicos para representar virtudes y vicios. Por ejemplo, el personaje que representa la virtud puede usar una túnica blanca y alas de ángel, mientras que el personaje que representa el vicio puede usar una túnica negra y una cola diabólica.
En general, el vestuario masculino en el teatro isabelino se caracterizó por sus colores vibrantes, diseños elaborados y atención al detalle histórico, reflejando la diversa gama de personajes e historias retratados en el escenario durante ese período.