- Volumen y proyección :Los actores deben poder proyectar sus voces para que el público pueda escucharlos claramente, incluso en lugares grandes. Esto puede implicar el uso de una combinación de técnicas vocales como soporte respiratorio, resonancia y articulación.
- Dicción y claridad :Los actores deben hablar con una dicción clara para que el público pueda entender lo que dicen. Esto implica pronunciar las palabras de forma clara y distinta, y prestar atención al ritmo y la entonación del habla.
- Expresión emocional :La voz escénica no se trata sólo de hablar alto y claro, también implica utilizar técnicas vocales para transmitir emociones y crear una conexión con el público. Esto puede implicar el uso de diferentes tonos de voz, variar el tono y el volumen y utilizar pausas y gestos vocales.
- Movimiento y gesto :La voz escénica se utiliza a menudo junto con movimientos y gestos para crear una actuación dinámica y expresiva. Los actores pueden usar gestos y movimientos corporales para enfatizar ciertas palabras o frases, o para crear una imagen visual para la audiencia.
- Variedad y contraste :Los actores necesitan utilizar una variedad de técnicas vocales para mantener a la audiencia interesada y entretenida. Esto puede implicar cambiar el tono, el tono y el volumen de la voz, así como utilizar diferentes cualidades vocales, como susurrar, gritar o cantar.
- Resistencia física y salud vocal :La voz escénica requiere mucha resistencia física y salud vocal. Los actores deben poder mantener su interpretación vocal durante largos períodos de tiempo y deben cuidar sus cuerdas vocales mediante el uso de técnicas vocales adecuadas y practicando la higiene vocal.