Las rupturas sintácticas también se conocen como interrupciones o alteraciones gramaticales. Se pueden utilizar para crear una variedad de efectos retóricos, como:
* Énfasis :Se puede utilizar una ruptura sintáctica para enfatizar una palabra o frase en particular. Por ejemplo, la frase "Nunca pensé que vería el día en que mis hijos fueran grandes" podría reescribirse como "Nunca pensé que vería el día en que mis hijos fueran grandes". La ruptura sintáctica creada por el guión enfatiza la frase "cuando mis hijos sean mayores".
* Humor :También se pueden utilizar pausas sintácticas para crear humor. Por ejemplo, la frase "El médico me dijo que tenía una enfermedad muy rara. Pero claro, yo también soy muy rara" podría reescribirse como "El médico me dijo que tenía una enfermedad muy rara, pero, de nuevo... Yo también soy muy raro". La ruptura sintáctica creada por el guión añade un toque humorístico a la oración.
* Tensión :Las pausas sintácticas también se pueden utilizar para crear una sensación de tensión o suspenso. Por ejemplo, la oración "Abrí la puerta y entré, y luego..." podría reescribirse como "Abrí la puerta y entré, y luego..." La ruptura sintáctica creada por el guión deja al lector preguntándose qué pasará después, creando una sensación de suspenso.
Las pausas sintácticas pueden ser una herramienta poderosa para los escritores. Se pueden utilizar para agregar énfasis, humor, tensión o suspenso a una oración. Sin embargo, es importante utilizar pausas sintácticas con moderación, ya que demasiadas pueden dificultar la lectura de una oración.