Arts >> Arte >  >> Teatro >> Monólogos

¿Qué es construir dentro de la improvisación?

Construir dentro de la improvisación es el proceso de creación de nuevo material, o "construcción", de forma espontánea durante una actuación improvisada. Esto puede implicar la creación de nuevas melodías, ritmos, armonías o letras en el acto. Los improvisadores utilizan una variedad de técnicas para desarrollar la improvisación, que incluyen:

* Llamada y respuesta: Esta es una técnica en la que un improvisador toca una frase musical y los otros improvisadores responden con sus propias frases. Esto se puede utilizar para crear una sensación de diálogo entre los improvisadores y para desarrollar nuevas ideas musicales.

* Comerciar con cuatro: Esta es una técnica en la que cada improvisador se turna para tocar un solo de cuatro compases. Esta es una técnica común en la improvisación de jazz y permite a cada improvisador mostrar sus habilidades individuales.

* Comping: Esta es una técnica en la que uno o más improvisadores acompañan al solista tocando acordes u otro material de apoyo. Esto puede ayudar a crear una base rítmica y armónica para el solista y a sacar lo mejor de su interpretación.

* Repetición: Esta es una técnica en la que un improvisador repite una frase o idea musical varias veces. Esto se puede utilizar para crear una sensación de impulso o urgencia y para desarrollar nuevas ideas musicales.

* Variación: Esta es una técnica en la que un improvisador toma una idea musical y la cambia de alguna manera. Esto podría implicar cambiar el ritmo, la melodía o la armonía de la idea. Esta es una excelente manera de crear un nuevo interés en una interpretación improvisada y de evitar que la música suene repetitiva.

Construir dentro de la improvisación es una habilidad que requiere práctica y experiencia para desarrollarse. Sin embargo, con tiempo y esfuerzo, cualquier músico puede aprender a improvisar de forma eficaz.

Monólogos

Categorías Relacionadas