Cada pareado en una clave dicotómica está diseñado para dividir el grupo de organismos considerados en dos grupos distintos en función de una característica específica. Estas características pueden incluir características físicas, como la presencia o ausencia de ciertas estructuras, o rasgos ecológicos, como la preferencia de hábitat o la dieta. Al ir reduciendo progresivamente las opciones, la clave dicotómica conduce al usuario a la correcta identificación del organismo.
A continuación se muestran algunos ejemplos de preguntas que podrían formularse en claves dicotómicas:
- ¿El organismo tiene alas?
-a) Sí; ir al pareado #3
-b) No; ir al pareado #5
- ¿El organismo tiene hojas verdes?
-a) Sí; ir al pareado #7
-b) No; ir al pareado #9
- ¿El organismo vive en ambientes acuáticos?
-a) Sí; ir al pareado #11
-b) No; ir al pareado #13