1. Lenguaje figurado :
- Símiles:Comparar dos cosas diferentes usando "me gusta" o "como".
- Metáforas:Implica una comparación entre dos cosas diferentes sin utilizar "me gusta" o "como".
- Personificación:Dar cualidades humanas a un animal, objeto o idea.
- Hipérbole:Exageración para dar énfasis o efecto dramático.
- Aliteración:Repetición de sonidos consonánticos al inicio de palabras cercanas.
- Asonancia:Repetición de sonidos vocálicos en palabras cercanas.
- Onomatopeya:Utilizar palabras que imiten sonidos asociados al objeto o acción.
2. Detalles sensoriales :
- Los poetas captan los sentidos del lector brindándole descripciones específicas y evocadoras que atraen la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. Esto ayuda a crear una experiencia multisensorial.
3. Imágenes :
- Los poetas utilizan un lenguaje vívido para pintar un cuadro en la mente del lector. Describen elementos visuales, colores, formas, texturas y movimientos, a menudo utilizando metáforas, símiles y personificaciones.
4. Simbolismo :
- Los poetas pueden utilizar símbolos para representar ideas, emociones u objetos abstractos. Los símbolos pueden agregar profundidad y múltiples capas de significado al poema.
5. Lenguaje figurado :
- Los poetas emplean símiles, metáforas, personificaciones e hipérboles para crear comparaciones y agregar capas de significado a sus descripciones.
6. Connotación :
- Los poetas utilizan palabras que conllevan asociaciones o connotaciones emocionales específicas para evocar un estado de ánimo o sentimiento particular en el lector.
7. Dispositivos de sonido :
- Los poetas utilizan el ritmo, la métrica, la rima y otras técnicas sonoras para mejorar la musicalidad y la experiencia sensorial del poema.
8. Punto de vista :
- Los poetas pueden adoptar un punto de vista o perspectiva específica en el poema, lo que influye en la percepción e interpretación de las imágenes por parte del lector.
9. Contraste y yuxtaposición :
- Los poetas crean tensión e interés contrastando o yuxtaponiendo diferentes imágenes, ideas o emociones.
10. Lenguaje figurado :
- Los poetas continúan usando lenguaje figurado a lo largo del poema para mantener imágenes consistentes e impactantes.
Al combinar estas técnicas y elaborar cuidadosamente su lenguaje, los poetas crean imágenes vívidas y memorables que atraen la imaginación y las emociones del lector, permitiéndole experimentar el poema en un nivel más profundo.