2. Influencia de la arquitectura persa y mogol: El diseño del Taj Mahal se inspira en varias tradiciones arquitectónicas, incluida la arquitectura persa y mogol. Las cúpulas bulbosas, el uso de mármol blanco y las intrincadas tallas en el exterior e interior del edificio son ejemplos de estas influencias.
3. Simetría y equilibrio arquitectónico: El Taj Mahal es conocido por su simetría y equilibrio arquitectónico. Los elementos principales del edificio, como la cúpula central, los cuatro minaretes de las esquinas y el espejo de agua, están dispuestos de forma simétrica. Esto crea una sensación de armonía y orden en el diseño general.
4. Integración con el paisaje natural: El Taj Mahal está situado a orillas del río Yamuna y su diseño aprovecha el entorno natural. El mármol blanco refleja la luz del sol, creando un efecto visual impresionante. La piscina reflectante, los jardines y los edificios cercanos están diseñados en armonía con el mausoleo principal, creando un complejo arquitectónico holístico.
5. Símbolo de riqueza y poder mogol: El Taj Mahal también se considera un símbolo de la riqueza y el poder de Mughal. El uso de materiales preciosos, como mármol blanco, piedras preciosas y oro, junto con la intrincada artesanía, refleja la opulencia y grandeza del Imperio Mughal.
6. Diseño atemporal y atractivo universal: El diseño del Taj Mahal ha resistido la prueba del tiempo y se considera una obra maestra de la arquitectura. Su combinación única de estilos arquitectónicos y su significado simbólico lo han convertido en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los monumentos más reconocidos y celebrados del mundo.