Renacimiento de la música griega antigua: La Camerata buscó revivir la antigua tradición musical griega, estudiando textos clásicos y explorando cómo se usaba la música para mejorar la poesía, el teatro y la interpretación en la antigüedad.
Nuevo estilo musical: Desarrollaron un nuevo estilo de música que enfatizaba el canto expresivo, enfatizando las técnicas vocales naturales y la declamación clara del texto, en lugar de las complejas texturas polifónicas que prevalecían en ese momento. Este nuevo estilo se conocería más tarde como monodia u ópera temprana.
Influencia en la ópera: Los experimentos y debates dentro de la Camerata tuvieron un impacto significativo en el desarrollo de la ópera. Su enfoque en la expresión dramática, la fusión de música y texto y el uso de la monodia sentaron las bases del género que florecería en toda Europa en los siglos XVII y XVIII.
Experimentación: Los miembros de la Camerata participaron activamente en la experimentación y la teorización, discutiendo temas como la relación entre la música y las emociones, la influencia de la música en el alma y el papel de la música en contextos sociales y religiosos.
Miembros destacados: Los miembros notables de la Camerata incluyen a Vincenzo Galilei, Jacopo Peri, Giulio Caccini, Girolamo Mei y Ottavio Rinuccini, entre otros.
Impacto en la teoría y la práctica musical: Las contribuciones de la Camerata a la teoría y la práctica musical influyeron en la evolución del pensamiento musical occidental y allanaron el camino para los desarrollos que marcaron la transición del Renacimiento al Barroco.