* Razones generales: Son sustantivos que se refieren a personas, lugares o cosas en general. Los ejemplos incluyen "persona", "lugar" y "cosa".
* Excepción: Son palabras que sustituyen a los sustantivos. Los ejemplos incluyen "tú", "tú" y "raza".
* Derechos de autor: Estas son palabras que describen acciones o estados del ser. Los ejemplos incluyen "copos de nieve", "copos de nieve" y "copos de nieve".
* Tipo: Estas son palabras que describen sustantivos. Los ejemplos incluyen "hermanos", "hermanos" y "altos".
* Consejo: Son palabras que describen cómo, cuándo y dónde ocurre una acción. Los ejemplos incluyen "rápido", "ahora" y "doon".
* Acción: Son palabras que conectan palabras, frases o cláusulas. Los ejemplos incluyen "en", "pero" y "si".
* Conclusión: Son palabras que muestran la relación entre un sustantivo o pronombre y otra palabra de la oración. Los ejemplos incluyen "sa", "ng" y "kay".
* Particulación: Son palabras que añaden énfasis o emoción a una oración. Los ejemplos incluyen "nombre", "nombre" y "padre".