La cobertura política de CNN ha sido objeto de numerosos estudios y críticas. Un estudio de 2017 realizado por el Centro Shorenstein de Medios, Política y Políticas Públicas de la Escuela Kennedy de Harvard encontró que la cobertura de CNN de las elecciones presidenciales de 2016 "en general evitó el sesgo partidista". Sin embargo, el estudio también señaló que "CNN fue más crítica con Trump que con Clinton". Un estudio de 2018 realizado por el Pew Research Center encontró que "CNN es más crítica con Trump que la mayoría de los medios de noticias de tendencia republicana, y lo apoya más que la mayoría de los medios de tendencia demócrata".
Los reporteros y comentaristas de CNN también han sido criticados por su parcialidad política. En 2018, por ejemplo, el presidente Trump se refirió a CNN como "noticias falsas" y acusó a la cadena de tener prejuicios en su contra. CNN también ha sido criticada por los conservadores por su cobertura de la investigación rusa y las audiencias de confirmación de Brett Kavanaugh.
A pesar de estas críticas, CNN sigue siendo una de las redes de noticias más populares e influyentes del mundo. Su cobertura de acontecimientos y cuestiones políticas es seguida de cerca tanto por los políticos como por el público.