1. Zapatos de tap: Los zapatos de claqué son zapatos especialmente diseñados con grifos de metal unidos a los talones y los dedos de los pies. Los golpecitos crean el sonido característico del claqué cuando golpean el suelo.
2. Una pista de claqué: El claqué generalmente se realiza sobre una superficie dura y lisa que permite que los golpecitos produzcan un sonido claro. Podría ser un suelo de madera, un suelo de hormigón o una pista de claqué especialmente diseñada.
3. Lecciones de claqué
Si bien no es obligatorio, el claqué es mucho más fácil de aprender con la ayuda de un instructor de claqué calificado. Pueden enseñarte las técnicas básicas del claqué, como el barajado, el cambio de pelota y el flap, y ayudarte a desarrollar tu musicalidad y ritmo.
4. Práctica: El claqué requiere práctica para desarrollar tus habilidades y coordinación. La práctica regular te ayudará a mejorar tu sincronización, precisión y técnica de baile en general.
5. Música: El claqué suele ir acompañado de música, como jazz, blues o swing. Puedes reproducir música de una grabación o que un músico en vivo te acompañe mientras bailas.
6. Sentido de ritmo y coordinación. El claqué requiere un fuerte sentido del ritmo y la coordinación para ejecutar los pasos con precisión y al ritmo de la música.