Arts >> Arte >  >> Danza >> Cerró de golpe

¿Cómo se desarrolló el claqué?

Orígenes del claqué:stepdance irlandés

El claqué se originó en el stepdance irlandés, una forma de danza tradicional irlandesa que surgió en los siglos XVIII y XIX. Incorporaba un intrincado juego de pies, incluidos sonidos de percusión fuertes y rápidos producidos por el talón y la punta. Los inmigrantes irlandeses trajeron su cultura de la danza a los Estados Unidos, donde se mezcló con otras influencias musicales y evolucionó hasta convertirse en el arte del claqué.

Influencia de los ritmos de danza africana:

Los esclavos africanos en los Estados Unidos contribuyeron significativamente al desarrollo del claqué al introducir sus tradiciones de danza de percusión, como la "juba", una forma de danza que implica palmaditas rítmicas con los pies y movimientos corporales. Los bailarines afroamericanos combinaron estos elementos rítmicos con el stepdance irlandés, enriqueciendo aún más la forma emergente de claqué.

Actuaciones escénicas y juglaría :

Durante finales del siglo XVIII y principios del XIX, el claqué se convirtió en una forma popular de entretenimiento en espectáculos de juglares, donde los artistas blancos usaban rostros ennegrecidos para imitar y, a menudo, caricaturizar la cultura afroamericana. Estos espectáculos mostraban rutinas de claqué como parte de la actuación del juglar.

William Henry Lane:"Maestro Juba":

Una figura fundamental en la historia del claqué es William Henry Lane, también conocido como "Maestro Juba". Era un bailarín afroamericano libre que saltó a la fama a principios de la década de 1840 por sus increíbles habilidades para el claqué. Las actuaciones del maestro Juba ayudaron a acercar el claqué a un público más amplio e inspiraron a otros bailarines a explorar y desarrollar esta forma de arte.

Desarrollo de Diferentes Estilos:

El claqué siguió evolucionando y, con el paso de los años, surgieron distintos estilos. Algunos de los estilos de claqué notables que se desarrollaron incluyen:

1. Retroceso :Un estilo dinámico y físicamente exigente caracterizado por movimientos acrobáticos y juego de pies explosivo.

2. Ala :Originario de la comunidad afroamericana, el ala es conocido por sus ritmos sincopados, su intrincado juego de pies y su naturaleza de improvisación.

3. Zapato blando :Un estilo más sutil que enfatiza el juego de pies elegante e intrincado, con sonidos de percusión menos audibles.

4. Toque rítmico :Un estilo muy rítmico y complejo marcado por un juego de pies rápido y preciso.

5. Paseos :Originalmente asociado con representaciones de vodevil y Broadway, los cascos se caracterizan por golpes ligeros, rápidos y rítmicos.

Ascenso a la popularidad generalizada:

El claqué ganó popularidad a principios del siglo XX debido al auge de medios de entretenimiento como el vodevil, Broadway, los musicales de Hollywood y el jazz. Bailarines de claqué famosos como Bill "Bojangles" Robinson, Fred Astaire, Gene Kelly y muchos más mostraron sus habilidades de claqué y ayudaron a popularizar esta forma de arte.

Hoy en día, el claqué sigue siendo una forma muy querida de danza que se practica y se realiza en todo el mundo. Se ha convertido en una técnica fundamental para muchas otras formas de danza, incluido el teatro musical, el jazz y la danza contemporánea, y todavía está evolucionando como un estilo de danza dinámico y versátil.

Cerró de golpe

Categorías Relacionadas