1. Fuerte/Fuerte: Esto implica golpear firmemente el suelo con los pies para producir un sonido fuerte y pronunciado. Esto se puede lograr golpeando el suelo con más fuerza y utilizando una posición de pie plano.
2. Ligero/Suave: Esto es lo opuesto a la dinámica fuerte, donde los pies se colocan suavemente sobre el suelo, creando un sonido suave y delicado. A menudo se utiliza para momentos lentos, líricos o introspectivos del baile.
3. Entrecortado: La dinámica del staccato implica un juego de pies agudo, rápido y distante, creando un sonido nítido y distintivo. Esto se puede lograr levantando rápidamente los pies del suelo después de golpearlo.
4. Legado: La dinámica del legato es un juego de pies suave y conectado, donde los pies fluyen sin problemas de un paso al siguiente. Los pies se levantan mínimamente del suelo, lo que da como resultado un sonido fluido e ininterrumpido.
5. Creciendo: Se trata de un aumento gradual del volumen o la intensidad, comenzando desde un sonido suave o moderado y llegando a un sonido más fuerte y potente.
6. Decreciendo: Se trata de una disminución gradual del volumen o la intensidad, que comienza con un sonido fuerte o fuerte y se desvanece hasta convertirse en un sonido más suave y sutil.
7. Síncopa: La dinámica sincopada implica colocar acentos o tiempos fuertes en momentos fuera de tiempo o inesperados en el ritmo, creando una sensación de tensión y liberación rítmica.
8. Notas fantasma: También conocidas como "pinceladas", las notas fantasma implican golpear ligeramente el suelo con las puntas de los pies sin golpearlo por completo. Esto crea un sonido suave y aireado y puede agregar detalles rítmicos sutiles al baile.
9. Buck y Wing: Esto se refiere a un tipo de claqué que enfatiza el juego de pies rápido e intrincado, a menudo caracterizado por golpes alternos entre la parte delantera y trasera de los pies.
10. Columpio: Este es un término utilizado para describir un estilo rítmico de claqué caracterizado por una sensación relajada e improvisada, a menudo con un ritmo sincopado.
Al combinar diferentes dinámicas, los bailarines de claqué pueden crear rutinas complejas y expresivas que cautiven al público y muestren su habilidad y arte.