* Ballet: Una forma de danza que se originó en Italia en el siglo XV. El ballet se caracteriza por sus movimientos precisos y gráciles, así como por el uso de zapatillas de punta.
* Toque: Forma de danza que se originó en Estados Unidos a principios del siglo XX. El tap se caracteriza por el uso de juego de pies de percusión, que crea un sonido rítmico.
* Jazz: Forma de danza que se originó en Estados Unidos a principios del siglo XX. El jazz se caracteriza por su carácter improvisativo, así como por el uso de ritmos sincopados.
* Moderno: Forma de danza que se originó en Estados Unidos a principios del siglo XX. La danza moderna se caracteriza por su enfoque en la libertad de movimiento y expresión, así como por el uso de técnicas de danza no tradicionales.
* Hip-hop: Forma de danza que se originó en Estados Unidos a finales del siglo XX. El hip hop se caracteriza por el uso de estilos de baile callejero urbano, como el break, el lock y el popping.
* Salsa: Una forma de danza que se originó en Cuba en la década de 1920. La salsa se caracteriza por sus movimientos sensuales y el uso de ritmos latinos, como el cha-cha y el mambo.
* Tango: Una forma de danza que se originó en Argentina a finales del siglo XIX. El tango se caracteriza por su abrazo cercano y sus movimientos dramáticos y apasionados.
* Flamenco: Una forma de danza que se originó en España en el siglo XVIII. El flamenco se caracteriza por el uso de palmas y juegos de pies rítmicos, así como por sus movimientos emocionales y apasionados.
* Danza del vientre: Una forma de danza que se originó en el Medio Oriente. La danza del vientre se caracteriza por el uso de movimientos fluidos y su énfasis en las caderas y el torso.
* Bhangra: Una forma de danza que se originó en la región de Punjab en la India. Bhangra se caracteriza por sus movimientos vivos y enérgicos, así como por el uso de la música tradicional punjabi.