Los movimientos locomotores implican desplazarse de un lugar a otro. Son la base de la danza folclórica y desempeñan un papel vital en la formación de patrones, transiciones y formaciones. Varios movimientos locomotores que se ven comúnmente en las danzas folclóricas incluyen:
1. Caminar: Este es el movimiento locomotor más básico y esencial, donde los bailarines se mueven de un lugar a otro colocando un pie delante del otro. Las danzas folclóricas a menudo incorporan diferentes estilos de caminar, como caminatas lentas, caminatas rápidas y caminatas estilizadas.
2. Corriendo: Correr implica moverse rápidamente dando pasos consecutivos con ambos pies despegando del suelo simultáneamente. Agrega energía, emoción y dinámica a los bailes folclóricos.
3. Saltar: Saltar o lanzarse en el aire con ambos pies y aterrizar con ambos pies se conoce como saltar. Las danzas folclóricas a menudo incorporan saltos elegantes o enérgicos como una forma de agregar movimientos dinámicos.
4. Saltando: Saltar implica moverse con un pie mientras el otro permanece alejado del suelo. Agrega un elemento lúdico y rítmico a las danzas folclóricas.
5. Saltar: Saltar es una combinación de saltar y caminar, donde el bailarín da un paso adelante con un pie y balancea el otro pie más allá del pie de apoyo, alternando los pies con cada paso.
6. Galope: Un movimiento de galope se asemeja al movimiento de un caballo, con una pierna adelantada seguida de la pierna trasera, con ambos pies levantando brevemente el suelo al mismo tiempo.
Movimientos no locomotores:
Los movimientos no locomotores son aquellos que no implican desplazarse de un lugar a otro. A menudo realzan los aspectos visuales y artísticos de la danza folclórica añadiendo diversidad y complejidad a la coreografía. Algunos movimientos no locomotores comunes incluyen:
1. Curvas: Los movimientos de flexión implican flexionar el cuerpo en diferentes articulaciones, como las rodillas, las caderas, los codos y las muñecas, para crear formas y transiciones dinámicas.
2. Estiramientos: Los movimientos de estiramiento implican extender y alargar el cuerpo o las extremidades para crear líneas largas y secuencias elegantes.
3. Giros y vueltas: Torcer implica girar el torso o el cuerpo alrededor de su eje central, mientras que girar implica girar todo el cuerpo alrededor de su eje vertical. Estos movimientos añaden una cualidad dinámica y vivaz a las danzas folclóricas.
4. Pasos: Los pasos son movimientos estáticos que implican cambiar el peso de un pie a otro sin cambiar de posición. Crean patrones rítmicos y juegos de pies intrincados.
5. Columpios: Los movimientos de balanceo implican mover una extremidad o todo el cuerpo en un arco o movimiento circular. Los bailes folclóricos incorporan movimientos de brazos, piernas o el torso para agregar elegancia y fluidez.
6. Rebotes: Rebotar implica alternar entre doblar y estirar las rodillas u otras articulaciones para crear un movimiento rítmico hacia arriba sin levantarse del suelo.
La interacción de los movimientos locomotores y no locomotores es lo que hace que la danza folclórica sea visualmente cautivadora, físicamente atractiva y culturalmente rica. Los bailarines folclóricos combinan estos movimientos con ritmos, formaciones, gestos con las manos y expresiones faciales específicos para crear espectáculos de danza diversos y vibrantes que muestran su herencia cultural y sus tradiciones.