A continuación se muestran algunos ejemplos de contacto de baile:
* Tomados de la mano: Esta es la forma más simple de contacto de baile, que a menudo se encuentra en bailes en pareja como el vals y el foxtrot. Los bailarines se toman ligeramente de las manos para guiarse y seguir sus movimientos.
* Asideros de cintura: En muchos bailes en pareja, los bailarines se toman de la cintura para mantener un abrazo cercano mientras bailan. Este contacto les permite moverse con fluidez y conectar los movimientos de su cuerpo para una mejor coordinación y expresión.
* Abrazos: En algunos bailes, como el tango, los bailarines se abrazan estrechamente donde sus cuerpos se presionan. Estos abrazos mejoran la conexión emocional y la expresión de la danza.
* Ascensores: En ciertos estilos de danza, como la danza acrobática o contemporánea, los bailarines pueden realizar levantamientos en los que una persona es mantenida temporalmente en el aire por la otra. Estos levantamientos requieren confianza y un alto grado de habilidad y coordinación.
El grado de contacto con la danza puede variar según el estilo de danza, el contexto cultural y las preferencias personales de los bailarines. En algunas comunidades de danza, se considera esencial mantener límites y consentimiento respetuosos, mientras que en otras, el contacto físico puede ser culturalmente más aceptado y aceptado abiertamente.