Arts >> Arte >  >> Danza >> Conceptos básicos de baile

¿Qué es la psicología social en los deportes?

Psicología social en los deportes:Comprender los juegos mental

La psicología social en los deportes profundiza en cómo factores sociales y dinámica grupal Influir en los pensamientos, sentimientos y comportamientos de los atletas. Examina cómo:

1. El contexto social da forma al rendimiento:

* Dinámica del equipo: La interacción entre los miembros del equipo, sus estilos de comunicación y el liderazgo influyen en el rendimiento.

* Efectos de la audiencia: La presencia de espectadores, sus vítores y expectativas pueden afectar significativamente la excitación y el rendimiento de los atletas.

* Normas sociales: Las expectativas sociales y los valores culturales afectan las elecciones y los comportamientos de los atletas, desde la deportividad hasta el dopaje.

2. El mundo social del individuo influye en sus acciones:

* Motivación y objetivos: Factores sociales como la presión de grupo, los objetivos del equipo y el reconocimiento contribuyen a la motivación de un atleta para realizar.

* Autoestima y confianza: Las comparaciones sociales con otros atletas, comentarios de entrenadores y compañeros de equipo, y la representación de los medios de comunicación dan forma a la autoimagen y la confianza de un atleta.

* Estrés y ansiedad: Las situaciones sociales como las competiciones, el escrutinio de los medios y los conflictos de equipo pueden desencadenar el estrés psicológico, afectando el rendimiento.

3. La psicología social proporciona aplicaciones prácticas:

* Estrategias de entrenamiento: Los entrenadores pueden utilizar principios de psicología social para construir cohesión del equipo, motivar a los atletas individuales y manejar el estrés.

* Mejora del rendimiento: Los atletas pueden usar técnicas de psicología social para mejorar su enfoque, controlar la ansiedad y desarrollar la confianza en sí mismo.

* deportividad y ética: Comprender los factores sociales y psicológicos que influyen en el comportamiento poco ético ayuda a promover el juego limpio y la deportividad positiva.

Ejemplos de psicología social en deportes:

* La "ventaja de la casa": Los equipos a menudo se desempeñan mejor en su territorio, probablemente debido a factores como el apoyo de la multitud y la familiaridad con el medio ambiente.

* holgazanería social: En equipos grandes, las personas a veces ejercen menos esfuerzo del que individualmente, destacando la importancia de la responsabilidad y la motivación individuales.

* Pecho de grupo: Los equipos pueden ser víctimas de pensamiento grupal, donde los miembros suprimen las opiniones disidentes para mantener la conformidad, lo que lleva a una mala toma de decisiones.

Al comprender la psicología social de los deportes, obtenemos una comprensión más profunda de los factores complejos que influyen en los atletas y equipos, lo que lleva a un mejor entrenamiento, rendimiento y desarrollo deportivo general.

Conceptos básicos de baile

Categorías Relacionadas