- Inercia estática Ocurre cuando un objeto está en reposo y se resiste a ser movido. En la danza, la inercia estática se puede utilizar para crear una sensación de quietud o estabilidad, o para generar tensión antes de un movimiento.
Por ejemplo, un bailarín puede mantener una pose durante un período de tiempo para crear una sensación de quietud antes de ponerse repentinamente en movimiento.
- Inercia dinámica Ocurre cuando un objeto está en movimiento y se resiste a ser detenido o frenado. En la danza, la inercia dinámica se puede utilizar para crear una sensación de impulso o para añadir énfasis a los movimientos.
Por ejemplo, un bailarín puede girar rápidamente por la pista, utilizando la inercia de su cuerpo para mantenerse en movimiento, hasta que finalmente se detiene.
La inercia se puede utilizar de muchas maneras diferentes en la danza y es una herramienta versátil que se puede utilizar para crear una variedad de efectos. Los bailarines pueden experimentar con diferentes formas de utilizar la inercia para encontrar las técnicas que funcionen mejor para ellos y crear actuaciones dinámicas y visualmente interesantes.