1. Contexto histórico: La historia tiene lugar en 1922, durante el apogeo de la Era del Jazz, un período en el que este género estaba ganando inmensa popularidad. El jazz floreció como una forma dinámica de música, rompiendo con las melodías y estructuras tradicionales. Encarnaba un sentido de innovación y libertad, que resonó mucho durante esa época.
2. Representación de la Cultura y Estilo de Vida: La música jazz jugó un papel importante en varios escenarios sociales descritos en la novela, como las lujosas fiestas organizadas por Jay Gatsby. La música ejemplificó la atmósfera de emoción y decadencia que definió los estilos de vida y la cultura de los personajes de los locos años veinte.
3. Simbolismo del personaje: F. Scott Fitzgerald, autor de El gran Gatsby, utiliza el jazz como símbolo del propio Gatsby. Así como la música jazz desafía las normas y límites convencionales, Gatsby desafía las convenciones sociales y los códigos morales de la vieja élite adinerada de la que anhela formar parte.
4. Comentario social: La novela emplea la música jazz como una forma de comentario social, especialmente relacionado con la evolución de los valores dentro de la sociedad de clase alta de la época. La yuxtaposición del jazz, generalmente asociado con los marginados y la clase trabajadora, con el mundo de los ricos ilustra la crítica de Fitzgerald al vacío y la superficialidad que se esconden bajo su fachada.
5. Evolución del personaje: A lo largo de la novela, la presencia y el sonido de la música jazz coinciden con momentos clave de desarrollo y revelación del personaje. Por ejemplo, el primer encuentro entre Gatsby y Daisy ocurre durante una fiesta llena de sonidos de jazz, lo que indica un cambio en la trayectoria de su relación.
En general, la conexión entre la música jazz y El gran Gatsby va más allá de su entorno histórico. Profundiza en temas más profundos de transformación social, crítica cultural y la búsqueda de conexiones emocionales auténticas en una era marcada por la búsqueda de la riqueza y el materialismo.