>- Nemeth, SG (Ed.). (1988). Aprendizaje cooperativo en el aula. Londres:Routledge.
>- Nemeth, SG y Aranovich, C. (1988). La influencia de la complejidad de las tareas en el surgimiento de soluciones cooperativas. Revista europea de psicología social, 18(3), 243-255.
>- Nemeth, SG y Feshbach, S. (1983). El efecto del conflicto interpersonal y la estructura cooperativa en la resolución de problemas grupales. La Revista de Resolución de Conflictos, 27(3), 319-336.
>- Nemeth, SG y Kwan, J. (2001). Los efectos del género y el contexto en el desempeño de los grupos colaborativos. Investigación en grupos pequeños, 32(6), 710-734.
> - Nemeth, SG y Ormiston, ME (2010). Aprendizaje colaborativo en el siglo XXI. En N. M. Seel (Ed.), Enciclopedia de las ciencias del aprendizaje (págs. 630-636). Nueva York:Springer.
>- Nemeth, SG y Salopek, D. (2009). Aprendizaje colaborativo en la academia. En B. H. Banathy (Ed.), Manual de liderazgo en entornos educativos (págs. 279-290). Nueva York:Springer.
>- Nemeth, SG y Sharpe, WF (2008). La dinámica del aprendizaje colaborativo y la productividad grupal. En E. H. Hollander y H. P. Hendrick (Eds.), El futuro de los estudios de liderazgo (págs. 281-296). Nueva York:Routledge.
>- Nemeth, SG y Swaney, KB (2006). El arte y la ciencia del aprendizaje cooperativo:una guía para el uso eficaz del trabajo en grupo. Nueva York:Guilford Press.