Uno de los temas centrales de la historia es la forma en que fumar puede servir como forma de automedicación. Para Jim, fumar es una forma de afrontar el estrés y la ansiedad de la vida cotidiana. Describe fumar como una forma de "ralentizar las cosas" y "mantener el mundo a raya". Esta idea se ve reforzada por el hecho de que el hábito de fumar de Jim se desencadena por acontecimientos específicos, como una entrevista de trabajo estresante o una conversación difícil con su novia.
Sin embargo, la historia también sugiere que fumar puede tener consecuencias negativas para la identidad y la autopercepción. Jim es consciente de que su hábito de fumar no es saludable y que es una fuente de ansiedad para su novia. También siente vergüenza y culpa por fumar y constantemente trata de ocultárselo a los demás. Esto sugiere que fumar puede ser una fuente de conflicto y lucha interna, ya que puede brindar consuelo y angustia.
La historia también explora los aspectos sociales del tabaquismo. Jim describe la camaradería y el sentido de comunidad que siente entre otros fumadores. Encuentra consuelo en el hecho de que hay otras personas que comparten su hábito y que comprenden las dificultades y los placeres de fumar. Sin embargo, la historia también sugiere que este sentido de comunidad puede resultar aislante, ya que puede crear una barrera entre fumadores y no fumadores.
En definitiva, "Fumadores" es una exploración compleja y matizada del papel del tabaquismo en la identidad y la autopercepción. La historia no ofrece respuestas fáciles, pero sí proporciona una mirada que invita a la reflexión sobre las formas en que fumar puede afectar nuestras vidas tanto positiva como negativamente.