1. Aumentos de impuestos:
* Philip IV implementó grandes impuestos, incluido el Taille , un impuesto directo sobre la tierra y la propiedad, y Gabelle , un impuesto sobre la sal. Esto enfureció a la nobleza, a quien se molestaba tener que contribuir financieramente y a la gente común, que sintió la peor parte de la carga.
* Los impuestos a menudo se recaudaron sin el consentimiento de los Estates Generales, el órgano representativo del pueblo francés, alimentando aún más el resentimiento.
2. Conflictos con la iglesia:
* El conflicto de Philip IV con el Papa Bonifacio VIII fue una fuente importante de tensión. Se enfrentó con el Papa sobre temas como los impuestos y el poder de la iglesia.
* Se apoderó de las tierras de la iglesia y desafió la autoridad papal, culminando en el "cautiverio babilónico" Donde el papado se trasladó a Avignon, Francia, durante más de 70 años.
* Este conflicto alienó aún más a muchos católicos franceses que vieron al rey como interferir con su fe.
3. Supresión de los Caballeros Templarios:
* Philip IV, en colaboración con el clero francés, orquestó la supresión de los Caballeros Templarios, una poderosa orden militar. Los acusó de herejía y blasfemia, lo que llevó a su arresto, tortura y ejecución.
* Este movimiento fue ampliamente condenado como una traición a la confianza y un acto de tiranía. Si bien los templarios habían perdido el favor de muchos por su riqueza y poder, los motivos del rey fueron cuestionados y considerados más políticos que religiosos.
4. Manipulación financiera:
* Philip IV devaluó la moneda, causando inflación e inestabilidad económica. Esto tensó aún más a las personas ya cargadas y condujo al descontento.
5. Regla autocrática:
* Philip IV Centralized Power y gobernó autocráticamente, limitando la influencia de la nobleza y el clero. Esto agravó aún más a aquellos que buscaron más representación y autonomía.
Consecuencias:
Estas acciones de Philip IV tuvieron consecuencias de largo alcance:
* Disturbios sociales: La gente fue conducida a la rebelión y los disturbios, lo que provocó levantamientos y protestas.
* Monarquía debilitada: Las acciones de Philip IV socavaron la legitimidad de la monarquía y debilitaron su posición a largo plazo.
* División dentro de la iglesia: El conflicto con el papado creó la división dentro de la iglesia y debilitó su autoridad.
En conclusión, las políticas de Philip IV, su conflicto con la Iglesia y su gobierno autocrático alienaron a muchos franceses y contribuyeron a los disturbios y la inestabilidad durante su reinado. Si bien sus acciones fueron impulsadas por la ambición y el deseo de fortalecer su poder, finalmente sembraron las semillas de la disidencia y la rebelión que continuarían afectando a Francia durante los siglos venideros.