1. Metáfora de la ceguera: El poema se centra en la metáfora de la ceguera, invadiendo gradualmente la percepción del hablante. A través de esta lente, la ceguera simboliza el envejecimiento, la pérdida de vitalidad y la disminución de las capacidades sensoriales.
2. Sentidos disminuidos: El hablante describe cómo sus sentidos, antes agudos, se están desvaneciendo gradualmente. La vista se oscurece, el oído se desvanece y el sentido del olfato se debilita, lo que refleja la erosión natural que se produce con el tiempo.
3. Contraste del pasado: En contraste con el estado actual de disminución de los sentidos, el orador recuerda las vibrantes percepciones de la juventud. Este contraste aumenta la sensación de pérdida y resalta la fugacidad de las experiencias humanas.
4. El paralelo de la naturaleza: El poema traza un paralelo entre la experiencia humana del declive y el mundo natural. El paisaje decadente, la luz del sol que se desvanece y el cambio de estaciones hacen eco de los cambios que ocurren dentro del hablante, transmitiendo una sensación de cambio universal.
5. Tiempo implacable: El poema enfatiza la imparable marcha del tiempo, que, como una "marea progresiva" o un "mar mina", erosiona la existencia humana. Esto subraya la inevitabilidad del deterioro y transmite la fugacidad de la vida.
6. Tema de la Mortalidad: El poema explora el tema de la mortalidad, sugiriendo que la pérdida de los sentidos y el deterioro del cuerpo físico son los precursores inexorables de la muerte. Esta reflexión suscita una profunda contemplación sobre la brevedad de la vida.
7. Esperanza persistente: A pesar de la abrumadora sensación de decadencia, el orador se aferra a un rayo de esperanza, expresado en la frase:"Estoy casi ciego a tientas". Esta resiliencia frente al declive sugiere la fuerza duradera del espíritu humano.
8. Aceptación y Reflexión: El poema concluye con una nota de aceptación y reflexión, reconociendo el lugar del hablante dentro del ciclo natural de crecimiento, decadencia y regeneración. Esta contemplación añade una capa de introspección filosófica.
En general, "All But Blind" es una exploración conmovedora de la fragilidad de la existencia humana y el paso del tiempo. Recuerda a los lectores que valoren sus experiencias sensoriales y sean conscientes del valor de la vida, incluso frente al inevitable declive y la mortalidad.