A continuación se muestran algunos ejemplos específicos de cómo los poetas metafísicos utilizaron la métrica:
* Encabalgamiento: Los poetas metafísicos empleaban con frecuencia el encabalgamiento, que es la continuación de una oración o frase de una línea a la siguiente sin pausa ni puntuación. Esta técnica ayudó a crear una sensación de fluidez y continuidad dentro del poema y permitió a los poetas explorar ideas complejas sin verse limitados por rígidos saltos de línea.
* Varias longitudes de línea: Los poetas metafísicos a menudo usaban líneas de diferentes longitudes dentro de un solo poema, desde líneas cortas entrecortadas hasta líneas largas y fluidas. Esta variación en la longitud de la línea ayudó a crear una sensación de ritmo y musicalidad y podría usarse para enfatizar ciertas palabras o ideas.
* Esquemas de rima irregular: Los poetas metafísicos también experimentaron con varios esquemas de rima, incluidos patrones irregulares o fuera de rima. Este uso poco convencional de la rima ayudó a crear una sensación de sorpresa y complejidad y podría usarse para llamar la atención sobre palabras o frases específicas.
En general, el enfoque de la métrica de los poetas metafísicos se caracterizó por su flexibilidad, variación y expresividad. Este enfoque les permitió crear poemas que eran a la vez intelectualmente desafiantes y emocionalmente resonantes.