1. Estilo de carrocería:
- Acorazado: Amplio y con cuerpo, con un sonido potente, adecuado para rasguear y tocar.
- Concierto/Auditorio: Más pequeño y de tono más equilibrado, una excelente opción para tocar con los dedos y tocar en todos los sentidos.
- Jumbo: Similar a los acorazados pero con un cuerpo más profundo, que produce un sonido rico y resonante.
- Salón: Más pequeño y compacto con un tono más suave, perfecto para fingerstyle y blues.
2. Maderas tonales:
- Pícea: Una madera de tapa común conocida por su sonido brillante y articulado.
- Cedro: Produce un tono más cálido y suave en comparación con el abeto.
- Caoba: Proporciona un sonido rico y cálido, lo que lo hace popular tanto para el fondo como para los aros.
- Palo de rosa: Conocido por su tono profundo y resonante, a menudo utilizado para el fondo y los aros.
3. Forma y tamaño del cuello:
Elija un mástil que le resulte cómodo de sostener y tocar. Las formas de cuello comunes incluyen perfiles en "V", "C" y "U", y los tamaños de cuello varían desde estrecho (ancho de tuerca de 1 3/4") hasta ancho (ancho de tuerca de 1 7/8").
4. Electrónica (si se desea):
Decide si quieres una guitarra acústica con componentes electrónicos incorporados, como un preamplificador y un sistema de captación, que te permitan conectarla a un amplificador o sistema PA.
5. Marca y presupuesto:
Considere marcas de guitarras acústicas de renombre como Martin, Taylor, Yamaha, Fender y Gibson. Establece un presupuesto que se adapte a tus necesidades y busca guitarras que ofrezcan buena calidad y relación calidad-precio.
Recuerda, la mejor manera de elegir es probar diferentes guitarras en persona. No dudes en experimentar con varias guitarras y deja que tus preferencias personales guíen tu decisión.