1. "Bayan Ko" ("Mi país"):
- Escrito originalmente como poema en 1928 por José Corazón de Jesús y luego musicalizado por Constancio de Guzmán en 1929.
- Expresa sentimiento patriótico y se convirtió en una canción icónica durante la lucha por la independencia del dominio colonial español.
- A menudo se canta con orgullo y reverencia durante las fiestas nacionales y eventos patrióticos.
2. "Lupang Hinirang" ("Tierra elegida"):
- El himno nacional de Filipinas.
- Compuesta originalmente como "Marcha Nacional Filipina" por Julián Felipe en 1898.
- Adoptado como himno nacional en 1938, con letra escrita por José Palma.
- Cantado con respeto solemne y es sinónimo de identidad nacional.
3. "Ako ay Pilipino" ("Soy filipino"):
- Escrita y compuesta por George Canseco durante la Segunda Guerra Mundial.
- Celebra la identidad filipina y se utiliza a menudo para impulsar el orgullo nacional.
- Refleja un sentido de resiliencia, unidad y nacionalismo.
4. "Pilipinas Kong Mahal" ("Mi amada Filipinas"):
- Compuesto por Francisco Santiago y tiene letra escrita por Levi Celerio.
- Una balada conmovedora y nostálgica que elogia la belleza y las maravillas de Filipinas.
- Comúnmente conocido como el "segundo himno nacional" debido a su amplia popularidad.
5. "Dahil Sa Iyo" ("Gracias a ti"):
- Compuesta por Levi Celerio con letra de Francisco Santiago.
- Una balada romántica de inspiración folklórica que refleja la profundidad del amor y la gratitud hacia alguien.
- Ampliamente conocido por sus letras emotivas y es uno de los favoritos durante serenatas y ocasiones especiales.
Estas canciones tienen un importante valor cultural e histórico en Filipinas y, a menudo, se cantan durante eventos, reuniones y celebraciones importantes, consolidando su estatus como canciones "básicas" o esenciales del país.