1. Forma melódica :La música árabe se basa en un sistema de modos melódicos llamado maqamat. Son conjuntos de notas e intervalos que crean estructuras melódicas distintivas.
2. Improvisación :La improvisación es un aspecto fundamental de la música árabe. Los músicos suelen improvisar melodías, ritmos y adornos en el marco de un maqam determinado.
3. Ritmo :La música árabe emplea patrones rítmicos complejos conocidos como iqa'at (plural de iqa). Cada uno de estos patrones tiene un nombre, una estructura y un carácter emocional únicos.
4. Instrumentación :La música árabe utiliza una variedad de instrumentos tradicionales, como el oud (un instrumento parecido a un laúd), qanun (una cítara trapezoidal), nay (una flauta de caña) y darbuka (un tambor en forma de copa). Los instrumentos occidentales como el violín y el piano también se han incorporado a algunos géneros de la música árabe.
5. Estilos vocales :El canto árabe presenta técnicas vocales distintivas como tahrir (glissandi), melisma (cantar varias notas en una sílaba) y tarab (un estado de conexión emocional y éxtasis durante una actuación).
6. Influencias culturales :La música árabe ha sido influenciada por varias culturas a lo largo del tiempo. La música andaluza, la música persa, la música turca y las tradiciones musicales africanas han contribuido a dar forma a su rico patrimonio musical.
Estas características definen colectivamente el sonido y la estética únicos de la música árabe, que ocupa un lugar importante en el patrimonio cultural y la identidad del mundo árabe.