Arts >> Arte >  >> Música >> Instrumentos Musicales

¿Cuáles son los aspectos técnicos del trombón?

1. Rango

El trombón tiene una amplia gama de notas, desde el Sib bajo hasta el Fa alto. Este rango se puede ampliar aún más con el uso de una válvula o un disparador.

2. Diapositiva

El slide es la característica más distintiva del trombón. Se utiliza para cambiar el tono del instrumento moviendo la corredera hacia adentro y hacia afuera. La diapositiva se mueve con la mano izquierda del jugador.

3. Emocadura

La embocadura es la forma en que se colocan los labios del intérprete en la boquilla. La embocadura es la encargada de producir el sonido del trombón.

4. Articulación

La articulación es la forma en que se tocan las notas. Hay muchos tipos diferentes de articulación, como legato, staccato y marcato.

5. Dinámica

La dinámica son las variaciones de volumen de la música. El compositor puede indicar la dinámica utilizando símbolos como pp (pianissimo), mf (mezzo-forte) y ff (fortissimo).

6. Calidad de tono

La calidad del tono del trombón está determinada por muchos factores, como la embocadura del intérprete, la construcción del instrumento y la acústica de la sala.

7. Técnica

La técnica de tocar el trombón incluye una variedad de habilidades, como lenguar, arrastrar las palabras y vibrato.

8. Musicalidad

La musicalidad es el aspecto más importante de tocar el trombón. Es la capacidad del intérprete para interpretar la música y comunicarla al público.

Instrumentos Musicales

Categorías Relacionadas