1. Símil: una comparación entre dos cosas diferentes usando "me gusta" o "como".
Ejemplo:"Se quedó allí, inmóvil como una estatua".
2. Metáfora: una comparación implícita entre dos cosas diferentes que en realidad tienen algo en común.
Ejemplo:"Ella fue un rayo de sol en su oscura vida".
3. Personificación: Atribuir cualidades humanas a un animal, objeto o idea.
Ejemplo:"El viento susurraba entre los árboles".
4. Aliteración: la repetición del mismo sonido consonante inicial en una serie de palabras.
Ejemplo:"La suave brisa soplaba entre las ramas".
5. Asonancia: la repetición del mismo sonido vocálico en una serie de palabras.
Ejemplo:"La lluvia caía sin cesar".
6. Consonancia: la repetición del mismo sonido consonante en una serie de palabras.
Ejemplo:"El gato se deslizó cautelosamente por las grietas".
7. Hiperbole: una exageración para dar énfasis o humor.
Ejemplo:"Tenía tanta hambre que podría comerse un caballo".
8. Eufemismo: una subestimación deliberada para dar énfasis o humor.
Ejemplo:"Hacía un poco de frío ahí fuera". (refiriéndose a una tormenta de nieve)
9. Eufemismo: Se utiliza una expresión suave o indirecta en lugar de una más directa u ofensiva.
Ejemplo:"Falleció" (en lugar de "murió")
10. Oxímoron: una figura retórica que yuxtapone dos términos aparentemente contradictorios.
Ejemplo:"El silencio ensordecedor llenó la habitación".