Arts >> Arte >  >> Teatro >> Monólogos

¿Qué emociones retratan Antígona e Ismene en

Antígona e Ismene, dos hermanas en la obra de Sófocles "Antígona", retratan una variedad de emociones a lo largo de la obra. Aquí hay algunas emociones clave mostradas por cada personaje:

Antígona:

1. Determinación y Resolución: Antígona demuestra una determinación inquebrantable en su misión de enterrar a su hermano Polinices, a pesar del edicto del rey Creonte que lo prohíbe. Está firmemente convencida de que debe cumplir con su deber religioso y moral, incluso si eso significa desafiar la ley.

2. Amor y Lealtad: El gran amor de Antígona por su hermano y su sentido de lealtad hacia su familia impulsan sus acciones. Ella cree que es su deber honrar y proteger la memoria de su hermano, incluso si ello pone en riesgo su propia vida.

3. Pasión y desafío: La pasión de Antígona por la justicia y su voluntad de desafiar la autoridad son fundamentales para su carácter. No tiene miedo de defender lo que cree, incluso cuando eso significa desafiar al poderoso gobernante de Tebas.

4. Orgullo y terquedad: El orgullo y la terquedad de Antígona contribuyen a su caída. Se niega a ceder ante la autoridad de Creonte ni a comprometer sus principios, incluso cuando queda claro que sus acciones tendrán consecuencias trágicas.

Ismene:

1. Miedo y precaución: La principal emoción de Ismene es el miedo. Tiene miedo de desafiar el edicto de Creonte y las posibles consecuencias para ella y su hermana. Insta a Antígona a ser cautelosa y evitar correr un riesgo tan peligroso.

2. Preocupación y preocupación: Ismene se preocupa profundamente por su hermana y se preocupa por su seguridad. Intenta disuadir a Antígona de su plan, advirtiéndole de los peligros e instándola a considerar las implicaciones prácticas de sus acciones.

3. Arrepentimiento y culpa: Después de que Antígona lleva adelante su plan y es sentenciada a muerte, Ismene se llena de arrepentimiento y culpa. Se culpa a sí misma por no apoyar a su hermana y siente que no ha cumplido con su deber como hermana.

4. Aceptación y Envío: A diferencia de la actitud desafiante de Antígona, Ismene finalmente acepta la autoridad de Creonte y las consecuencias de sus acciones. Ella reconoce que ellos mismos se han buscado su destino y se resigna a su trágico final.

A lo largo de la obra, las emociones contrastantes de Antígona e Ismene impulsan el conflicto y crean un drama complejo que explora temas del deber, la lealtad, los vínculos familiares, la conciencia individual y las consecuencias de la desobediencia.

Monólogos

Categorías Relacionadas