1. Expresión de Emoción: La coreografía de Graham enfatizó la expresión de las emociones humanas a través del movimiento. Sus danzas a menudo exploraban temas complejos como el amor, el dolor, la alegría y el conflicto.
2. Movimientos naturalistas: En contraste con los movimientos lineales y muy estilizados del ballet, la técnica de Graham incorporó gestos más naturales y fluidos, inspirados en los movimientos cotidianos y el comportamiento humano.
3. Contracción y Liberación: La técnica de movimiento característica de Graham implica una serie de contracciones y liberaciones en el torso, que crean tensión dinámica y liberación de energía. Esta técnica mejora la expresión de la emoción y añade profundidad al movimiento.
4. Trabajo de piso: Martha Graham introdujo el concepto de utilizar la pista como espacio creativo para la danza. Su coreografía a menudo implicaba rodar, empujarse y explorar movimientos cerca del suelo.
5. Respiración y ritmo: Graham dio gran importancia a la conexión entre el movimiento y la respiración. Sus bailarines fueron entrenados para coordinar sus movimientos con la respiración, creando un flujo de movimiento armonioso y rítmico.
6. Disfraces: Las colaboraciones de Graham con influyentes diseñadores de vestuario, como Isamu Noguchi, dieron como resultado trajes innovadores y expresivos que complementaron y mejoraron su coreografía.
7. Colaboraciones: Graham colaboró con artistas destacados de diferentes campos, incluidos compositores y artistas visuales, para crear actuaciones inmersivas y multidisciplinarias.
8. Narrativa y Caracterización: La coreografía de Graham a menudo contaba historias y desarrollaba personajes, desdibujando las líneas entre la danza y el teatro. Sus danzas a menudo tenían arcos dramáticos y emociones complejas.
9. Legado e influencia: Las técnicas e ideas innovadoras de Martha Graham han impactado profundamente el mundo de la danza moderna. Su trabajo inspiró a innumerables bailarines y coreógrafos, dando forma a la evolución de esta forma de arte.