Solsticios:
1. Solsticio de verano (20-22 de junio en el hemisferio norte):
- Este es el día en que el Sol alcanza su punto más alto en el cielo visto desde el hemisferio norte.
- Provoca el día más largo y la noche más corta del año en el hemisferio norte, lo que marca el inicio oficial del verano.
- En el hemisferio sur ocurre lo contrario, donde es el día más corto y el comienzo del invierno.
2. Solsticio de invierno (21-23 de diciembre en el hemisferio norte):
- El solsticio de invierno marca el día más corto y la noche más larga del año en el hemisferio norte.
- Es el día en que el Sol está en su punto más bajo en el cielo, señalando el comienzo del invierno.
- En el hemisferio sur, este día marca el solsticio de verano, siendo el día más largo y la noche más corta.
Equinoccios:
1. Equinoccio de primavera (19-21 de marzo):
- El Equinoccio de Primavera ocurre cuando el eje de la Tierra no está inclinado ni hacia el Sol ni hacia afuera.
- Da como resultado la igualdad de horas de luz y oscuridad en todas las latitudes, marcando el comienzo oficial de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el hemisferio sur.
2. Equinoccio de otoño (22-24 de septiembre):
- El Equinoccio de Otoño ocurre cuando, una vez más, el eje de la Tierra no está inclinado hacia el Sol ni lejos de él.
- Provoca la igualdad de horas de luz y oscuridad, lo que significa el inicio del otoño en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur.
En general, los solsticios y equinoccios son eventos astronómicos esenciales que dictan cambios estacionales y variaciones en las horas de luz a medida que la Tierra orbita alrededor del Sol durante todo el año. Estos marcadores celestes han tenido un inmenso significado cultural, religioso y práctico en varias civilizaciones a lo largo de la historia.